evaluando el nivel de asertividad

Ser ASERTIVO es fundamental para el crecimiento personal y el bienestar emocional porque permite establecer límites claros, expresar opiniones y sentimientos de manera respetuosa, y defender los derechos propios de manera adecuada. Implica tener confianza en uno mismo, comunicarse de manera efectiva y tomar decisiones que sean coherentes con los propios valores y necesidades. Ya una vez que has realizado un autoanálisis de lo que vienes TOLERANDO en la Herramienta anterior, es momento de evaluar tu NIVEL DE ASERTIVIDAD para completar este trabajo. ¡Felicidades! Has llegado al final de tus primeras herramientas.

CUESTIONARIO DE ASERTIVIDAD

Las siguientes preguntas te ayudarán a evaluar tu nivel de ASERTIVIDAD. Todo lo que tienes que hacer es anotar a la derecha el número que mejor te describa. Para algunas preguntas la acción asertiva de la escala es 0, para otras es el 4

0.  significa «no» o «nunca

1.  significa «algo» o «algunas veces»

2.  significa «promedio»

3.  significa «normalmente» o «una buena cantidad»

4.  significa “prácticamente siempre” o “siempre”

    0 1 2 3 4
1 Cuando una persona es muy injusta, ¿le llamo la atención?          
2 ¿Encuentro dificil tomar decisiones?          
3 ¿Soy abiertamente crítico con las ideas, opiniones o conductas de otros?          
4 Cuando estoy en una fila y alguien se cuela, ¿protesto?          
5 ¿A menudo evito a la gente o situaciones embarazosas?          
6 ¿Normalmente tengo confianza de su propio juicio?          
7 ¿Insisto en que mi pareja haga su parte justa de los quehaceres domésticos?          
8 ¿Tengo tendencia a explotar?          
9 Cuando un vendedor hace un esfuerzo, ¿encuentro dificil decir «no»?          
10 Cuando una persona se retrasa, haciéndome esperar, ¿le llamo la atención sobre este hecho?          
11 ¿Soy reacio a hablar en un debate?          
12 Si presto a una persona dinero (o un libro, o una ropa, o algo de valor), y se retrasa en devolverlo, ¿se lo menciono?          
13 ¿Continúo polemizando después de que la otra persona ha tenido suficiente?          
14 ¿Generalmente expreso lo que siento?          
15 ¿Me perturba si alguien me mira cómo trabajo?          
16 Si alguien da sacudidas o pataditas en mi silla en una película o conferencia, ¿le pido a esa persona que pare?          
17 ¿Encuentro dificil mantener el contacto ocular cuando hablo con otra persona?          
18 En un buen restaurante, cuando mi comida está inapropiadamente preparada o servida, ¿pido al camarero/a que corrija la situación?          
19 Cuando descubro que una mercancía no está en perfecto estado, ¿la devuelvo?          
20 ¿Muestro su ira insultando o diciendo obscenidades?          
21 En las situaciones sociales, ¿intento ser como una flor o una parte del mobiliario?          
22 ¿Insisto en que mi mecánico (electricista, fontanero, etc) haga las reparaciones, ajustes o reemplazos que son su responsabilidad?          
23 ¿A menudo intervengo y tomo las decisiones por otros?          
24 ¿Soy capaz de expresar abiertamente amor y afecto?          
25 ¿Soy capaz de pedir a mis amigos pequeños favores o ayuda?          
26 ¿Pienso que tengo siempre la respuesta correcta?          
27 Cuando difiero en cierto modo con una persona ¿soy capaz de hablar desde mi punto de vista?          
28 ¿Soy capaz de rehusar solicitudes excesivas hechas por amigos?          
29 ¿Tengo dificultades en reconocer o alabar a otros?          
30 Si fuese molestado por alguien que fuma cerca de mi, ¿podría decírselo?          
31 ¿Grito o utilizo técnicas rudas para conseguir que los demás hagan lo que deseo?          
32 ¿Acabo las frases de otras personas?          
33 ¿Me he peleado fisicamente con otros?          
34 En las comidas en el hogar, ¿controlo la conversación?          
35 Cuando me reúno con un extraño, ¿soy el primero en presentarme e iniciar la conversación?          
36 ¿Me resulta embarazoso o no se qué responder cuando alguien me expresa una alabanza?          
  • 1. Sume la puntuaciones de las preguntas: 1, 4, 6, 7, 10, 12, 14, 16, 18, 19, 22, 24, 25, 27, 28, 30 y 35
    PUNTUACION TOTAL # 1: ____

 

  • 2. Sume la puntuaciones de las preguntas: 2, 3, 5, 8, 9, 11, 13, 15, 17, 20, 21, 23, 26, 29, 31, 32, 33 y 34
    PUNTUACION TOTAL # 2: ____

RESULTADOS

  • BAJO EN ASERTIVIDAD (Puntuación de 0): ser bajo en asertividad significa que eres una persona que tiene dificultades significativas para expresar sus opiniones, deseos y necesidades. Tiendes a ceder a los deseos de los demás, evitar conflictos y puedes sentirse a menudo frustrado, ignorado o resentido. Esta falta de asertividad puede estar llevándote a la acumulación de tensiones y a una disminución de tu bienestar emocional.

Te recomendamos trabajar en identificar y expresar tus necesidades de manera clara y respetuosa. Practica pequeñas afirmaciones diarias y busca apoyo en un mentor o coach para desarrollar tus habilidades de comunicación.

  • ALGO ASERTIVO (Puntuación entre 0 y 10): ser algo asertivo quiere decir que  puedes expresar tus opiniones y necesidades en algunas situaciones, pero no de manera consistente. A veces puedes ser pasivo, cediendo ante los demás, o agresivo, imponiéndose de manera inapropiada. Esto puede llevar a malentendidos y relaciones desequilibradas.

Te recomendamos practicar la asertividad en situaciones cotidianas. Utiliza el «mensaje yo», una técnica que te ayuda a expresar tus sentimientos y necesidades de manera no acusatoria. En lugar de decir «Tú siempre llegas tarde y me molesta», puedes decir «Yo me siento frustrado cuando llegas tarde porque valoro nuestro tiempo juntos». Puedes buscar además, retroalimentación de personas de confianza sobre cómo estás manejando tus interacciones para mejorar tu enfoque y comunicación.

  • NORMAL EN ASERTIVIDAD (Puntuación entre 11 y 20): ser normal en asertividad implica que generalmente puedes comunicar tus opiniones, deseos y necesidades de manera clara y respetuosa. Sabes establecer límites y defender tus derechos sin ser agresivo ni pasivo, manteniendo así relaciones saludables y equilibradas.

Te recomendamos continuar practicando tus habilidades de comunicación y buscar oportunidades para perfeccionarlas. Mantén la consistencia en tu asertividad y considera ayudar a otros a desarrollar estas habilidades, lo que también reforzará las tuyas.

  • MUY ASERTIVO (Puntuación por encima de 20): ser muy asertivo es ser capaz de expresarse de manera clara, directa y respetuosa en casi todas las situaciones. Establecer límites firmes y defender tus derechos con confianza, lo que contribuye a mantener relaciones equilibradas y saludables, y a un alto nivel de bienestar personal.

Te recomendamos seguir usando tu asertividad para construir relaciones positivas y liderar con el ejemplo. Asegúrate de mantener un equilibrio y de adaptar tu comunicación a diferentes contextos y personas, manteniendo siempre el respeto y la empatía.

COMPONENTES DE LA ASERTIVIDAD

Autoestima / Confianza en uno mismo

Respetar a otros

Escucha

Empatía

Defender mis derechos

Defender a otros

Control de las emociones/ Manejo del estrés

Expresar los sentimientos

Resolución de conflictos

Expresar una queja

Expresar una petición

Pedir un favor

Decir NO

Uso del lenguaje verbal

Comunicación no verbal (Contacto ocular…)

Iniciar y mantener conversaciones

Hablar en público

Tomar decisiones

Aceptar alabanzas

Expresar alabanzas